En Waldorf de Guadalajara, la educación va más allá del aprendizaje tradicional. Es un viaje de descubrimiento, creatividad y crecimiento en comunidad
Educación integral
Bienvenido a Waldorf
Nuestra Misión
Individualidad en cada estudiante
Pedagogía Waldorf
La Pedagogía Waldorf, basada en las enseñanzas de Rudolf Steiner (1861-1925), cuida el desarrollo integral de los niños desde la primera infancia (jardín de infancia) hasta los inicios de la adolescencia (secundaria).
Este enfoque educativo único se centra en la individualidad de cada estudiante, fomentando la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico a través de métodos adaptados a cada etapa de desarrollo.
En Waldorf de Guadalajara, esta pedagogía guía a nuestros educadores a cultivar una experiencia educativa rica y significativa mediante:
En Waldorf de Guadalajara, esta pedagogía guía a nuestros educadores a cultivar una experiencia educativa rica y significativa mediante:
El juego es la forma más pura de aprendizaje, donde los niños exploran, descubren y desarrollan sus habilidades naturales.
La naturaleza es nuestro aula más valiosa, donde los niños aprenden sobre el mundo a través de la experiencia directa y el respeto por el entorno.
A través del dibujo, la pintura, la escultura, el canto y la música.
Mediante el modelado de cera, barro, tejido, bordado y carpintería, entre otros.
A través del cuento y la fantasía en los más pequeños, y de la experimentación y el pensamiento crítico en los mayores.
Niveles Educativos: al ritmo de las etapas del desarrollo
La virtud de la bondad
Primera infancia (0 a 7 años)
Etapa caracterizada por la virtud de la bondad, donde el niño aprende imitando. La bondad impregna el cuerpo del niño desde la palabra, actitud y ejemplo del adulto.
Aprenden a respetar y agradecer, desarrollando la voluntad a través de la acción, exploración y el juego.
Enseñanzas de la propia vivencia
Niñez (7 a 14 años)
Etapa caracterizada por el ideal de la belleza. El movimiento, la comunicación, el contacto físico y el sentido del humor se vuelven más presentes.
El desarrollo del ritmo en el canto, la música, la fisiología y las rutinas diarias se vuelve vital para su salud futura. Los niños se apropian de lo que aprenden cuando relacionan las enseñanzas con su propia vivencia.
Explorar el mundo
Adolescencia (14 a 21 años)
Etapa en que la personalidad celebra su independencia y busca explorar el mundo de nuevas maneras.
En su interior, la persona joven está madurando en silencio y su ser surgirá como una manifestación del espíritu, según la visión de Steiner.
La inteligencia madura a partir de la voluntad y el sentimiento, transformándose en pensamiento claro y experimentado.
Constante formación
Una Experiencia de Aprendizaje Diferente
Nuestros maestros están en constante formación. Nuestro ideal es que el mismo maestro acompañe a su grupo durante toda la primaria.
El equipo pedagógico de la escuela ayuda a fortalecer el aprendizaje y desarrollo de los niños, con entrevistas con los padres de familia, juntas, observaciones a los niños, sesiones de trabajo pedagógico.
Contamos con maestros de clases especiales, que atienden a los grupos de acuerdo al currículo del grado, tales como: Carpintería, Movimiento, Huerto, Música, inglés, Matemáticas, costura, tejido y bordado, mecanografía.
Eventos especiales o proyectos que destacan la pedagogía Waldorf: celebración rítmica de rituales acorde al ritmo de las estaciones y de la tierra, las cosechas.
- Carpintería
- Movimineto
- Huerto
- Música
- Inglés
- Matemáticas
- Costura
- Tehido y bordado
- Mecanografía
Explorando el Mundo Juntos
En Waldorf de Guadalajara, creemos que la educación va más allá del aula. Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de explorar la naturaleza y aprender de ella, desarrollando un profundo respeto por el entorno que los rodea.
Educación integral
Instalaciones y Entorno
Contamos con un entorno privilegiado para el desarrollo de nuestras actividades. Nuestras amplias áreas verdes proporcionan un espacio seguro y natural donde los estudiantes pueden correr, jugar y fortalecer su cuerpo y mente al aire libre.
Estos espacios no solo fomentan la actividad física, sino que también inspiran a los niños a desarrollar su creatividad e imaginación inventando juegos que retan su sentido de colaboración y trabajo en equipo.Conectando con la naturaleza a través del cultivo.
Libertad y naturaleza para un crecimiento saludable.
Creatividad y habilidad en cada proyecto.
Un espacio para la expresión artística y el aprendizaje.
Diversión y desarrollo en cada etapa de crecimiento.